Ir al contenido principal

Contusión

¿Qué es?

Son lesiones que aparecen cuando se produce un golpe, caída o cualquier impacto sobre la piel, sin ocasionar heridas abiertas. Es necesario prestar atención, porque pueden ocasionar daños en los músculos, tendones e incluso órganos, dando como resultado hemorragias internas.
Generalmente aparecen por un golpe directo con un objeto o superficie dura, ocasionada por traumatismos en actividades deportivas, accidentes de tráfico, accidentes laborales o domésticos.

Tipos de contusiones

La gravedad de una contusión está condicionada por la intensidad del golpe que la origina; así pues, dependiendo de dicha intensidad, las contusiones se clasifican en:

  • Contusión mínima o simple:
Por un golpe pequeño.
Enrojecimiento de la zona vasodilatación.
No hay desgarro ni alteración de planos profundos.
  • Contusión de primer grado:
Son equimosis (moretones)
Hay ruptura de pequeños vasos, por la que la sangre se desparrama por el tejido celular de la piel, mucosa o serosa.
Piel transita de un color azulado-verdoso-amarillento.
  • Contusión de segundo grado:
Son hematomas (chichones)
Es una extravasación de sangre al intersticio de los tejidos o cavidad orgánica.
  • Contusión de tercer grado:
La piel toma un tono grisáceo debido a un aplastamiento de la grasa y el músculo.
También pueden verse afectados los nervios, huesos, etc.
Tienen una zona necrótica central (escara)


Síntomas y cómo identificarlos

Entre los síntomas más relevantes se encuentran: 
  • Dolor en la zona golpeada de manera constante.
  • Inflamación.
  • Hematoma, que se produce por la rotura de pequeños vasos sanguíneos.
  • Necrosis localizada, debido a la destrucción de tejidos en la zona afectada.
Las siguientes señales y síntomas de las contusiones son leves. Sin embargo, si se experimenta cualquiera de estos problemas por más de tres semanas, se debe consultar a un médico.
  1. Decoloración de la piel: usualmente azulada y/o morada, atenuándose a amarillenta)
  2. Dolor
  3. Hinchazón
  4. Diagnóstico
La decoloración de la piel, el dolor y la inflamación de la contusión son suficientes para diagnosticar la condición.



¿Qué hacer en caso de una contusión?

  • El primer tratamiento es la aplicación de hielo sobre la zona afectada, con la finalidad de limitar la vasoconstricción.
  • NO aplique directamente hielo sobre la piel.
  • Hay que guardar reposo de la zona lesionada.
  • Según el caso, el profesional puede recomendar vendaje compresivo.
  • Aplicación de calor, una vez pasadas 24 horas para facilitar la absorción de hematoma.


Prevención

  • Antes de iniciar una práctica deportiva, realice un adecuado calentamiento.
  • Realice actividad física de forma progresiva, así podrá evitar lesiones debido a sobreesfuerzos.
  • Evite el uso de masajes, pueden generar mayor afectación en la zona.
  • Evite movimientos bruscos, que puedan causar este tipo de lesiones.
  • El uso de analgésicos sin prescripción médica puede generar otras complicaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lesiones principales del sistema osteomuscular y su atención primaria

Una lesión osteomuscular es toda aquella alteración en los músculos, huesos, articulaciones y tendones que se traducen en una lesión que afecta en mayor o menor medida al desempeño de actividades físicas. Debido a traumatismos, malas posturas, el propio envejecimiento e incluso por razones genéticas, estas partes de nuestro cuerpo pueden inflamarse o deteriorarse, cosa que se traduce generalmente en un dolor más o menos agudo, pérdida de fuerza o incapacidad funcional de la región afectada. Tipos de lesiones: Tendinitis: Causada por movimientos repetitivos realizados de forma incorrecta que sobrecargan a los tendones y los inflaman, irritan o hinchan. Suele ocurrir en hombros, codos, muñecas, rodillas y talones. Tratamiento: La mayoría de casos se tratan simplemente con reposo, pero de ser necesario se puede administrar medicamentos para aliviar el dolor o acudir a sesiones de fisioterapia. Artrosis: Es una enfermedad osteomuscular muy común debida al propio envejecimiento del cuerpo. ...

Quemaduras

 ¿Qué es? Una quemadura es una lesión de los tejidos en la que se produce una desnaturalización de las proteínas de la piel, edema y pérdida de líquido intravascular. Dependiendo de la gravedad de la quemadura, también puede afectar al tejido subcutáneo. Clasificación de quemaduras según la etiología Quemaduras térmicas Escalduras • Producidos por la acción de líquidos o gases calientes. • Suelen ser limpias, superficiales, pero extensas. • Las partes afectadas con más frecuencia son las manos, los brazos y el cuello. Por llama • Son las lesiones producidas por la acción de la llama o de gases inflamables. • Son quemaduras más sucias como consecuencia del humo. Por contacto • Producida directamente por plancha, horno, tubo de escape, metales fundidos, bolsa de agua caliente, brasas, etc. • Suelen ser limitadas, profundas y no muy extensas. Por fricción • La quemadura se produce por el rozamiento brusco de la piel con otra superficie. Quemaduras eléctricas Flash eléctrico •Por ...