Ir al contenido principal

Atención primaria de las lesiones del sistema osteomuscular

 ¿Qué son?

Son un conjunto de lesiones inflamatorias o degenerativas de los músculos, tendones, articulaciones, ligamentos y nervios. Generalmente se localizan en la zona del cuello, espalda, hombros, codos, muñecas y manos. Los diagnósticos médicos más comunes son tendinitis, tenosinovitis, síndrome del túnel carpiano, mialgias, cervicalgias, lumbalgias, etc. El síntoma predominante es el dolor asociado a inflamación, pérdida de fuerza y disminución o incapacidad funcional de la zona anatómica afectada.

Causas de la aparición de trastornos musculoesqueléticos como enfermedad profesional.

1. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. Las cargas pesadas son un factor importante que contribuye al riesgo de contraer trastornos musculoesqueléticos. Hay que tener presente especialmente el género y la edad ya que por ejemplo sectores como la asistencia sanitaria y social están muy expuestos a estos riesgos.

2. MOVIMIENTOS REPETITIVOS. Principalmente se realizan en varios sectores, como agricultura, industria, servicios y el financiero. Los movimientos repetitivos combinados con un ritmo de trabajo elevado están considerados como factores de riesgo importantes. Generalmente las mujeres menores de 30 años son las más expuestas a este tipo de riesgos ya que realizan trabajos de montaje en la industria electrónica, cajeras en supermercados, textil, etc.

3. POSTURAS DE TRABAJO FORZADAS. El riesgo derivado de las posturas de trabajo forzadas tiene una gran importancia, sobre todo cuando además se manipulan cargas y se realizan tareas repetitivas. Una mala postura de trabajo es un factor agravante bien conocido que causa trastornos de la parte baja de la columna vertebral.

Prevención

La prevención de las posturas de trabajo forzadas en el entorno laboral está relacionada con el diseño ergonómico del puesto de trabajo, maquinaria y organización del trabajo. La evaluación de las tareas y la rotación del trabajo es fundamental a la hora de reducir la exposición a este tipo riesgo.

¿Cómo prevenir estas enfermedades?

1. Medidas preventivas a nivel ergonómico.

2. Medidas técnicas y de organización del trabajo.

3. Información y formación impartida a las personas trabajadoras



Comentarios

Entradas populares de este blog

Contusión

¿Qué es? Son lesiones que aparecen cuando se produce un golpe, caída o cualquier impacto sobre la piel, sin ocasionar heridas abiertas. Es necesario prestar atención, porque pueden ocasionar daños en los músculos, tendones e incluso órganos, dando como resultado hemorragias internas. Generalmente aparecen por un golpe directo con un objeto o superficie dura, ocasionada por traumatismos en actividades deportivas, accidentes de tráfico, accidentes laborales o domésticos. Tipos de contusiones La gravedad de una contusión está condicionada por la intensidad del golpe que la origina; así pues, dependiendo de dicha intensidad, las contusiones se clasifican en: Contusión mínima o simple: Por un golpe pequeño. Enrojecimiento de la zona vasodilatación. No hay desgarro ni alteración de planos profundos. Contusión de primer grado: Son equimosis (moretones) Hay ruptura de pequeños vasos, por la que la sangre se desparrama por el tejido celular de la piel, mucosa o serosa. Piel transita de un color...

Lesiones principales del sistema osteomuscular y su atención primaria

Una lesión osteomuscular es toda aquella alteración en los músculos, huesos, articulaciones y tendones que se traducen en una lesión que afecta en mayor o menor medida al desempeño de actividades físicas. Debido a traumatismos, malas posturas, el propio envejecimiento e incluso por razones genéticas, estas partes de nuestro cuerpo pueden inflamarse o deteriorarse, cosa que se traduce generalmente en un dolor más o menos agudo, pérdida de fuerza o incapacidad funcional de la región afectada. Tipos de lesiones: Tendinitis: Causada por movimientos repetitivos realizados de forma incorrecta que sobrecargan a los tendones y los inflaman, irritan o hinchan. Suele ocurrir en hombros, codos, muñecas, rodillas y talones. Tratamiento: La mayoría de casos se tratan simplemente con reposo, pero de ser necesario se puede administrar medicamentos para aliviar el dolor o acudir a sesiones de fisioterapia. Artrosis: Es una enfermedad osteomuscular muy común debida al propio envejecimiento del cuerpo. ...

Quemaduras

 ¿Qué es? Una quemadura es una lesión de los tejidos en la que se produce una desnaturalización de las proteínas de la piel, edema y pérdida de líquido intravascular. Dependiendo de la gravedad de la quemadura, también puede afectar al tejido subcutáneo. Clasificación de quemaduras según la etiología Quemaduras térmicas Escalduras • Producidos por la acción de líquidos o gases calientes. • Suelen ser limpias, superficiales, pero extensas. • Las partes afectadas con más frecuencia son las manos, los brazos y el cuello. Por llama • Son las lesiones producidas por la acción de la llama o de gases inflamables. • Son quemaduras más sucias como consecuencia del humo. Por contacto • Producida directamente por plancha, horno, tubo de escape, metales fundidos, bolsa de agua caliente, brasas, etc. • Suelen ser limitadas, profundas y no muy extensas. Por fricción • La quemadura se produce por el rozamiento brusco de la piel con otra superficie. Quemaduras eléctricas Flash eléctrico •Por ...