Ir al contenido principal

Consecuencias de una mala postura

Consecuencias: 

Perdida de la lordosis cervical

¿Qué es la lordosis cervical?

La lordosis cervical es la curva que tiene nuestra columna cervical. En condiciones normales, nuestras cervicales tienen una curva en forma de «C» muy ancha apuntando a la parte de atrás del cuello. Esto permite que la presión se distribuya homogéneamente por toda la columna cervical y estabiliza su estructura.



Perdida de la lordosis cervical

La perdida de lordosis cervical se refiere a una curvatura anormal hacia adentro en el área del cuello que hace que la cabeza parezca estar empujando hacia adelante o sobresaliendo. Más allá de su posición normal.

Lordosis cervical por una postura deficiente

Aunque la perdida de la lordosis cervical puede darse por condiciones congénitas presentes desde el nacimiento o por afecciones musculoesqueléticas, también se puede dar al permanecer por mucho tiempo con una postura deficiente.

Una mala postura conlleva a la tensión del cuello. Es esta tensión en los músculos del cuello lo que les hace tirar de la columna cervical a las que están unidos, provocando que con el tiempo existe una desalineación de la columna cervical


Sintomas:

  • La lordosis cervical puede ser visible como un arco en la columna cervical, notado como un cuello trasero inclinado.
  • Dolor e incomodidad en el cuello: El dolor a menudo va acompañado de dificultad para girar el cuello. Los músculos alrededor del cuello, los hombros y la parte superior de la espalda suelen estar tensos y pueden ser dolorosos al tacto. Los espasmos musculares se notan comúnmente y también pueden causar dificultad para mover el cuello, levantar las manos o levantar pesas.
  • Dolor en los nervios: Debido al atrapamiento del nervio, este puede provocar una tensión muscular o síntomas relacionados con los nervios como: entumecimiento y hormigueo en los brazos las manos y los dedos, espasmos muscular, debilidad, capacidad física limitada ,fatiga, dolores de cabeza, vértigo, dolor de espalda y postura pobre.


En el siguiente video se explicara más a detalles acerca de reactificación cervical o perdida de la lordosis:


Tratamiento:

Se pueden administrar analgésicos, relajantes musculares, tónicos para los nervios y suplementos nutricionales, incluida la vitamina D. Dependiendo de la gravedad del dolor de cuello y la dificultad en los movimientos del cuello debido a la lordosis cervical, se recomienda un corsé o un collarín.

La fisioterapia y los ejercicios a menudo ayudan a fortalecer los músculos, mejorando el rango de movimiento y la flexibilidad. Se aconseja un estilo de vida saludable y un peso corporal ideal para aliviar la tensión excesiva en la columna vertebral.








Escoliosis

¿Qué es?

La escoliosis causa una curvatura hacia los lados de la columna vertebral o espina dorsal que, la mayoría de las veces, se diagnostica en adolescentes. Aunque puede presentarse en personas con afecciones como la parálisis cerebral infantil y la distrofia muscular, se desconoce la causa de la mayoría de los casos de escoliosis en la infancia.

La mayor parte de los casos de escoliosis son leves, pero algunas desviaciones empeoran a medida que los niños crecen.

Causas:

  • escoliosis adquirida(idiopática)
  • Si una persona nace con una columna vertebral con una curvatura anormal, se denomina escoliosis congénita.
  • No estructural: una mala postura, espasmos musculares, por ejemplo, causados por un disco comprimido o desplazado, tener una pierna más corta que la otra

Escoliosis postural:

La escoliosis postural se da debido a malas posturas adoptadas al sentarse para estudiar, comer, estar en el sofá, etc.

Esto se debe a la falta de educación sobre el tema en el período escolar, etapa en que no hay una real formación pedagógica al respecto, aparte de la educación física.

Síntomas:

En algunos casos, la escoliosis puede ser leve, pero en algunos puede ser degenerativa y empeorar a medida que envejecen. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
  • Caderas, cintura u hombros desiguales
  • Dolor de espalda
  • Inclinado estando de pie
  • Un omóplato parece más prominente que el otro


Tratamiento:

  • Soporte ortopédico: su médico puede recomendar un soporte ortopédico para la espalda si la curvatura de la columna vertebral si tiene más de 20 grados.
  • Cirugía para escoliosis: Según el grado de curvatura, su especialista puede recomendar una cirugía. El propósito de la cirugía es reducir el grado de la curvatura de la columna vertebral y evitar que empeore.
  • Otros tratamientos para la escoliosis incluyen ejercicios y estimulación eléctrica. Existe poca evidencia médica para afirmar que estos son efectivos.


Prevención:

No existe modo de prevenir la escoliosis idiopática. La detección temprana y un tratamiento, de ser necesario, ayuda a evitar que empeore.

Si tiene antecedentes de escoliosis en su familia, puede hacer que examinen a sus hijos regularmente para determinar si hay escoliosis, desde los nueve años hasta que son adolescentes. Todos los niños recién nacidos se revisan para detectar si hay un caso poco frecuente del tipo de comienzo temprano, como parte de una revisión posnatal de rutina.

También es recomendable que se este alerta de la enseñanza de la correcta postura de los niños, para que tengan una buena educación acerca de esta a lo largo de su vida.


Hiperlordosis lumbar

¿Qué es?

Es una deformación de la columna vertebral, concretamente, es el aumento de la concavidad posterior de la columna vertebral a nivel lumbar. Se produce debido a la alteración de la región lumbar, de forma que la región pélvica queda más hacia atrás, es decir, la región de los glúteos se acentúa más, mientras que el abdomen queda hacia enfrente.

Causas:

  • Por mala postura: 
¿Cuántas veces nos ha pasado que pasamos demasiado tiempo sentados ya sea por trabajo o por estar convalecientes?
Por eso, cuando intentamos estabilizar y sostener la columna vertebral,
Los músculos de la región lumbar pueden contraerse demasiado al tratar de estabilizar y sostener la columna vertebral, empujándola hacia fuera, lo que a su vez, produce un aumento en la curvatura de nuestra columna vertebral.

  • Por obesidad:
un exceso de grasa en el abdomen y glúteos ejerce una presión adicional en la parte inferior de la espalda, lo que podría provocar que la columna lumbar se doble en forma de C.

  • Por falta de ejercicio:
la falta de actividad física puede debilitar los músculos centrales alrededor del tronco y la pelvis ocasionando que sean menos capaces de soportar la columna vertebral
Por condiciones especiales: 
como la cifosis, la espondilolistesis (donde ocurre un desplazamiento vertebral).
  • Causas genéticas:
malformaciones congénitas o trastornos del crecimiento, conocidos como acondroplastia.

Síntomas:

  • Alteración de la curvatura de la columna, observada principalmente cuando la persona está de lado;
  • Alteración en la postura;
  • Dolor en la parte baja de la espalda;
  • Abdomen débil, globoso y interiorizado;
  • Disminución del movimiento de la columna;
  • Celulitis en los glúteos y en la parte de atrás de las piernas debido a la disminución del retorno venoso y linfático.

Tratamiento:

Los especialistas también destacan la mejoría al realizar ejercicios terapéuticos bajo supervisión de un fisioterapeuta.
  • Abdominales
  • Sentadillas
  • Elevación de cadera
  • Lagartijas a la inversa


Mantener una buena postura

Mantener una buena postura es necesario e imprescindible para la salud general del cuerpo, pues mantener el cuerpo en la postura correcta no solo es beneficioso para verse mejor, sino que es una parte importante de la salud a largo plazo.
Ejercicios y recomendaciones para tener una buena postura:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lesiones principales del sistema osteomuscular y su atención primaria

Una lesión osteomuscular es toda aquella alteración en los músculos, huesos, articulaciones y tendones que se traducen en una lesión que afecta en mayor o menor medida al desempeño de actividades físicas. Debido a traumatismos, malas posturas, el propio envejecimiento e incluso por razones genéticas, estas partes de nuestro cuerpo pueden inflamarse o deteriorarse, cosa que se traduce generalmente en un dolor más o menos agudo, pérdida de fuerza o incapacidad funcional de la región afectada. Tipos de lesiones: Tendinitis: Causada por movimientos repetitivos realizados de forma incorrecta que sobrecargan a los tendones y los inflaman, irritan o hinchan. Suele ocurrir en hombros, codos, muñecas, rodillas y talones. Tratamiento: La mayoría de casos se tratan simplemente con reposo, pero de ser necesario se puede administrar medicamentos para aliviar el dolor o acudir a sesiones de fisioterapia. Artrosis: Es una enfermedad osteomuscular muy común debida al propio envejecimiento del cuerpo. ...

Contusión

¿Qué es? Son lesiones que aparecen cuando se produce un golpe, caída o cualquier impacto sobre la piel, sin ocasionar heridas abiertas. Es necesario prestar atención, porque pueden ocasionar daños en los músculos, tendones e incluso órganos, dando como resultado hemorragias internas. Generalmente aparecen por un golpe directo con un objeto o superficie dura, ocasionada por traumatismos en actividades deportivas, accidentes de tráfico, accidentes laborales o domésticos. Tipos de contusiones La gravedad de una contusión está condicionada por la intensidad del golpe que la origina; así pues, dependiendo de dicha intensidad, las contusiones se clasifican en: Contusión mínima o simple: Por un golpe pequeño. Enrojecimiento de la zona vasodilatación. No hay desgarro ni alteración de planos profundos. Contusión de primer grado: Son equimosis (moretones) Hay ruptura de pequeños vasos, por la que la sangre se desparrama por el tejido celular de la piel, mucosa o serosa. Piel transita de un color...

Lesiones principales del sistema tegumentario y su atención primaria

Sistema tegumentario ¿Qué es? El sistema tegumentario es esencial para el cuerpo, ya que representa la primera barrera de protección contra agentes invasores externos. Está formado por la piel y sus anexos. Compuesto por: Piel Estructuras accesorias como: cabello, uñas, glándulas Piel La piel constituye entre 15 y 20% del peso corporal, por lo que se considera el órgano más grande del cuerpo y está compuesto por la epidermis y la dermis. La epidermis es avascular y se integra con un epitelio estratificado plano queratinizado. Entre los tipos celulares que se encuentran en la epidermis destacan los queratinocitos, las células de Langerhans, los melanocitos y las células de Merkel. En cambio, la dermis está constituida por tejido conectivo con gran cantidad de fibras de colágena y elásticas producidas por los fibroblastos, que representan el mayor porcentaje celular. La principal función de la piel es la protección, puesto que evita la pérdida de agua y protege contra las fricciones y ra...