Ir al contenido principal

Desgarre

¿Qué es?

Es la lesión del tejido muscular, que va acompañada de hemorragia provocada por la rotura de los vasos sanguíneos que recorren el músculo afectado.
Se suele producir cuando se practica ejercicio o alguna actividad deportiva.
Los desgarros musculares suponen más del 30% de todas las lesiones

Tipos de desgarro

Según la gravedad de la lesión, el desgarro muscular puede clasificarse de la siguiente manera:
  • De primer grado – daños leves de las fibras musculares
  • De segundo grado – rotura muscular parcial de las fibras musculares
  • De tercer grado – rotura muscular total de las fibras musculares

Diagnóstico

En ocasiones el desagarro puede confundirse con la contractura, por lo que, por medio de un estudio de resonancia magnética es posible determinarlo junto con el nivel de lesión muscular.

Síntomas

  • Inflamación de leve a agudo.
  • Hematomas.
  • Dolor moderado a intenso.
  • Imposibilidad de movimiento en la zona afectada.
  • Alteraciones físicas visibles.


¿Qué hacer ante un desgarre muscular?

Se deben de seguir cuatro pasos elementales para una buena evolución del desgarro muscular.
  1. Inmovilización con vendaje elástico
  2. Aplicar hielo sobre la zona de la lesión de forma indirecta de forma continua por 20 minutos.
  3. Compresión la cual se aplica con el vendaje colocado previamente, el cual tiene como objetivo limitar la inflamación y disminuir el dolor.
  4. Elevación (extremidades inferiores)

Tratamientos

El tratamiento empieza con descanso e inmovilización dependiendo de la gravedad, ingesta de antiinflamatorios, relajantes musculares y analgésicos, para posteriormente comenzar con la fisioterapia para ayudar a la correcta reparación del músculo y a la recuperación de movimiento.
  • Cuidado personal:
Almohadilla caliente, RICE (Reposo, hielo, compresión y elevación), Compresa fría y Ejercicio físico
  • Dispositivos:
Férula y Vendaje elástico
  • Terapias:
Técnicas de tratamiento quiropráctico, Masaje y Acupuntura

Tratamientos para desgarros musculares

En caso de sufrir un desgarro, en el siguiente cuadro se detallan las distintas fases de su tratamiento.



Prevención

No hay una sola estrategia para prevenir cualquier desgarro muscular, debido a que existen múltiples causas. Lo que debemos realizar para evitarlos, en medida de lo posible, es lo siguiente:
  • Indumentaria adecuada a cada deporte
  • Calentamiento de 10 a 15 minutos
  • Buena preparación en fuerza y elasticidad
  • Correcta alimentación e hidratación
  • Descanso de por lo menos 8 horas de sueño
  • Trabajar los diversos grupos musculares en días alternos para no llegar a la fatiga

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lesiones principales del sistema osteomuscular y su atención primaria

Una lesión osteomuscular es toda aquella alteración en los músculos, huesos, articulaciones y tendones que se traducen en una lesión que afecta en mayor o menor medida al desempeño de actividades físicas. Debido a traumatismos, malas posturas, el propio envejecimiento e incluso por razones genéticas, estas partes de nuestro cuerpo pueden inflamarse o deteriorarse, cosa que se traduce generalmente en un dolor más o menos agudo, pérdida de fuerza o incapacidad funcional de la región afectada. Tipos de lesiones: Tendinitis: Causada por movimientos repetitivos realizados de forma incorrecta que sobrecargan a los tendones y los inflaman, irritan o hinchan. Suele ocurrir en hombros, codos, muñecas, rodillas y talones. Tratamiento: La mayoría de casos se tratan simplemente con reposo, pero de ser necesario se puede administrar medicamentos para aliviar el dolor o acudir a sesiones de fisioterapia. Artrosis: Es una enfermedad osteomuscular muy común debida al propio envejecimiento del cuerpo. ...

Contusión

¿Qué es? Son lesiones que aparecen cuando se produce un golpe, caída o cualquier impacto sobre la piel, sin ocasionar heridas abiertas. Es necesario prestar atención, porque pueden ocasionar daños en los músculos, tendones e incluso órganos, dando como resultado hemorragias internas. Generalmente aparecen por un golpe directo con un objeto o superficie dura, ocasionada por traumatismos en actividades deportivas, accidentes de tráfico, accidentes laborales o domésticos. Tipos de contusiones La gravedad de una contusión está condicionada por la intensidad del golpe que la origina; así pues, dependiendo de dicha intensidad, las contusiones se clasifican en: Contusión mínima o simple: Por un golpe pequeño. Enrojecimiento de la zona vasodilatación. No hay desgarro ni alteración de planos profundos. Contusión de primer grado: Son equimosis (moretones) Hay ruptura de pequeños vasos, por la que la sangre se desparrama por el tejido celular de la piel, mucosa o serosa. Piel transita de un color...

Lesiones principales del sistema tegumentario y su atención primaria

Sistema tegumentario ¿Qué es? El sistema tegumentario es esencial para el cuerpo, ya que representa la primera barrera de protección contra agentes invasores externos. Está formado por la piel y sus anexos. Compuesto por: Piel Estructuras accesorias como: cabello, uñas, glándulas Piel La piel constituye entre 15 y 20% del peso corporal, por lo que se considera el órgano más grande del cuerpo y está compuesto por la epidermis y la dermis. La epidermis es avascular y se integra con un epitelio estratificado plano queratinizado. Entre los tipos celulares que se encuentran en la epidermis destacan los queratinocitos, las células de Langerhans, los melanocitos y las células de Merkel. En cambio, la dermis está constituida por tejido conectivo con gran cantidad de fibras de colágena y elásticas producidas por los fibroblastos, que representan el mayor porcentaje celular. La principal función de la piel es la protección, puesto que evita la pérdida de agua y protege contra las fricciones y ra...