Ir al contenido principal

Quemaduras

 ¿Qué es?

Una quemadura es una lesión de los tejidos en la que se produce una desnaturalización de las proteínas de la piel, edema y pérdida de líquido intravascular. Dependiendo de la gravedad de la quemadura, también puede afectar al tejido subcutáneo.



Clasificación de quemaduras según la etiología

  • Quemaduras térmicas

Escalduras
• Producidos por la acción de líquidos o gases calientes.
• Suelen ser limpias, superficiales, pero extensas.
• Las partes afectadas con más frecuencia son las manos, los brazos y el cuello.

Por llama
• Son las lesiones producidas por la acción de la llama o de gases inflamables.
• Son quemaduras más sucias como consecuencia del humo.

Por contacto
• Producida directamente por plancha, horno, tubo de escape, metales fundidos, bolsa de agua caliente, brasas, etc.
• Suelen ser limitadas, profundas y no muy extensas.

Por fricción
• La quemadura se produce por el rozamiento brusco de la piel con otra superficie.


  • Quemaduras eléctricas
Flash eléctrico
•Por causa de la llamarada que se suele producir en un cortocircuito.

Bajo voltaje (< 1.000 voltios)
• Produce una escasa destrucción de tejido y siempre limitado a los puntos de contacto.
• Conllevan un elevado riesgo de una parada cardiaca.
• Las quemaduras se presenta en manos o boca.


Alto voltaje (> 1.000 voltios)
• Presenta gran destrucción de tejido en los puntos de contacto y en las estructuras internas próximas al recorrido de los huesos largos.



  • Quemaduras químicas
Son las quemaduras corporales producidas por contacto con productos químicos, domésticos o industriales, que pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
Las características de este tipo de quemaduras son:
• El daño se prolonga más tiempo que el de la mera exposición.
• El mayor daño suele producirse en profundidad y el aspecto inicial de la herida puede hacer subestimar la gravedad real.
• La afectación general puede tardar horas en aparecer.
• Las lesiones pueden llegar a no doler en ningún momento.
Los principales tipos de agentes químicos son:
  1. Ácidos: Pueden disminuir el pH desde 7 hasta 0, causa necrosis por coagulación al contacto con la piel.
  2. Bases: Pueden variar el pH desde 7 hasta 14, produce daño grave al causar necrosis por licuefacción
  3. Soluciones orgánicas: Actúan disolviendo la membrana lipídica de las células y alterando la estructura proteica celular.
  4. Soluciones inorgánicas: Dañan la piel por contacto directo y formación de sales. También producen exotermía, lo que contribuye al daño tisular.


  • Quemaduras radioactivas
Radiaciones ionizantes
• Rayos X, rayos gamma, etc.
• Las lesiones cutáneas suelen tardar entre 24 y 48 horas en aparecer, Si la dosis de radiación recibida es muy alta, puede presentar sintomatología sistémica: malestar general, cefaleas, náuseas, vómitos, diarreas, hemorragias e incluso la muerte inmediata


Radiaciones no ionizantes
• Radiación solar, ultravioleta, láser, microondas, radiación infrarroja, etc.
• En las quemaduras solares, la causa de la lesión es una exposición excesiva a la radiación solar, sin protección adecuada.
• Las quemaduras solares generalmente no revisten demasiada gravedad.
Son quemaduras de primer grado que no producen ningún trastorno hemodinámico.
• La sintomatología no se manifiesta plenamente hasta pasadas unas horas.

  • Quemaduras por frio
• El efecto del frío extremo en los tejidos produce vasoconstricción y solidificación del agua del interior de las células, lo que produce necrosis tisular.
• Una vez calentada la zona afectada, aparecen flictenas (contenido rojizo), que en algunos casos progresa hacia la necrosis de los tejidos más distales.
• Las lesiones afectan sobre todo la zonas sacras (dedos, orejas y nariz).
• La lesión suele manifestarse pasadas unas horas.
• Suelen acompañarse de hipotermia.

Clasificación de quemaduras según su profundidad

  • Quemadura de 1er grado o epidérmicas
•¿Qué es?
Afectan únicamente la epidermis, o capa externa de la piel.

•Causas
-Quemadura leve del sol
-Quemaduras por, una explosión repentina y breve de calor

•Signos
-Eritema.
-No flictenas
-Piel seca y caliente.
-No exudado.

•Síntomas
-Enrojecimiento
-Piel seca
-Piel que es dolorosa al tacto
-Desprendimiento de la piel.

•Pronóstico
-El dolor generalmente dura de 48 a 72 horas y luego desaparece.

•Tratamientos
-Compresas frías
-Loción o pomadas
-Acetaminofén o ibuprofeno
- Determinado por el médico
  • Quemadura de 2do grado superficial o dérmicas superficiales
•¿Qué es?
Afecta a todos los estratos epidérmicos, incluida la dermis papilar.

•Causas
-Agua muy caliente
-Llamas
-Objeto caliente
-Quemadura de sol
-Sustancias químicas
-Electricidad

•Signos
-Flictenas.
-Lecho de la herida color.
-Suelen ser rojo intenso o rosado
-Muy exudativa.
-Tracción del pelo negativo

•Síntomas
-Dolorosa al tacto
Las terminaciones sensitivas están irritadas. Hay hiperestesia.

•Pronóstico
-Curación entre 7 y 14 días.
-Solo dejan ligeras, dolorosas, especialmente discromías temporales.

•Tratamientos
-Compresas frías.
-Crema antibacteriana, para ayudar a prevenir infecciones, disminuir el dolor y la inflamación.
-Vendaje no adherente que se cambia todos los días.
-Medicamentos como acetaminofén o ibuprofeno.
-Mantener la zona elevada.
-Darse una vacuna antitetánica.
-Consulte a su medico.
  • Quemadura de 2do grado profundo o dérmicas profundas
•¿Qué es?
Afecta a todos los estratos epidérmicos, incluida la dermis reticular. Las terminaciones nerviosas sensitivas superficiales están destruidas.

•Causas
-Agua muy caliente
-Llamas
- Objeto caliente
-Quemadura de sol
-Sustancias químicas
-Electricidad

•Signos
Pueden presentar flictenas. Una vez retirada, aparece un tejido pálido o blanco.

•Síntomas
-Dolor. Menos molestas a la exploración que las dérmicas superficiales.
-Las terminaciones nerviosas sensitivas están casi totalmente destruidas. Hay hipoestesia

•Pronóstico
- Epitelización entre 15 días y 3 meses.
-Importantes secuelas.
-Si en 15 días no epitomizan, derivar a cirugía.

•Tratamientos
Desbridamiento y autoinjerto cutáneo.
  • Quemadura de 3er grado o subdérmicas
•Afectación
-Destrucción completa de todo el espesor de la piel.
-Puede afectar al tejido subdérmico e incluso a fascia, músculo, tendón, vasos, nervios o huesos. -Afectación total de los anexos cutáneos (glándulas, folículos, etc.).
-Todas las terminaciones nerviosas están destruidas.

•Causas
-Líquidos muy calientes
-Contacto con un objeto caliente
Fuego
Electricidad
-Sustancias químicas

•Signos
-Escara (momificación del tejido quemado.)
-Color: desde blanco nacarado, marrón oscuro a negro.

•Síntomas
-Anestesia, sin sensibilidad.
-A veces dolor por compresión de planos subyacentes y por irritación de tejidos colindantes
-Inflamación

•Pronóstico
-La mayoría requiere tratamiento quirúrgico con autoinjertos.
-Secuelas importantes (queloides, discromías, amputaciones, retracciones), secuelas psicológicas.

•Tratamientos
-Consulte a su medico

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lesiones principales del sistema osteomuscular y su atención primaria

Una lesión osteomuscular es toda aquella alteración en los músculos, huesos, articulaciones y tendones que se traducen en una lesión que afecta en mayor o menor medida al desempeño de actividades físicas. Debido a traumatismos, malas posturas, el propio envejecimiento e incluso por razones genéticas, estas partes de nuestro cuerpo pueden inflamarse o deteriorarse, cosa que se traduce generalmente en un dolor más o menos agudo, pérdida de fuerza o incapacidad funcional de la región afectada. Tipos de lesiones: Tendinitis: Causada por movimientos repetitivos realizados de forma incorrecta que sobrecargan a los tendones y los inflaman, irritan o hinchan. Suele ocurrir en hombros, codos, muñecas, rodillas y talones. Tratamiento: La mayoría de casos se tratan simplemente con reposo, pero de ser necesario se puede administrar medicamentos para aliviar el dolor o acudir a sesiones de fisioterapia. Artrosis: Es una enfermedad osteomuscular muy común debida al propio envejecimiento del cuerpo. ...

Contusión

¿Qué es? Son lesiones que aparecen cuando se produce un golpe, caída o cualquier impacto sobre la piel, sin ocasionar heridas abiertas. Es necesario prestar atención, porque pueden ocasionar daños en los músculos, tendones e incluso órganos, dando como resultado hemorragias internas. Generalmente aparecen por un golpe directo con un objeto o superficie dura, ocasionada por traumatismos en actividades deportivas, accidentes de tráfico, accidentes laborales o domésticos. Tipos de contusiones La gravedad de una contusión está condicionada por la intensidad del golpe que la origina; así pues, dependiendo de dicha intensidad, las contusiones se clasifican en: Contusión mínima o simple: Por un golpe pequeño. Enrojecimiento de la zona vasodilatación. No hay desgarro ni alteración de planos profundos. Contusión de primer grado: Son equimosis (moretones) Hay ruptura de pequeños vasos, por la que la sangre se desparrama por el tejido celular de la piel, mucosa o serosa. Piel transita de un color...

Lesiones principales del sistema tegumentario y su atención primaria

Sistema tegumentario ¿Qué es? El sistema tegumentario es esencial para el cuerpo, ya que representa la primera barrera de protección contra agentes invasores externos. Está formado por la piel y sus anexos. Compuesto por: Piel Estructuras accesorias como: cabello, uñas, glándulas Piel La piel constituye entre 15 y 20% del peso corporal, por lo que se considera el órgano más grande del cuerpo y está compuesto por la epidermis y la dermis. La epidermis es avascular y se integra con un epitelio estratificado plano queratinizado. Entre los tipos celulares que se encuentran en la epidermis destacan los queratinocitos, las células de Langerhans, los melanocitos y las células de Merkel. En cambio, la dermis está constituida por tejido conectivo con gran cantidad de fibras de colágena y elásticas producidas por los fibroblastos, que representan el mayor porcentaje celular. La principal función de la piel es la protección, puesto que evita la pérdida de agua y protege contra las fricciones y ra...